


Propagación. Síntomas neurológicos. Cuidados y protección.
1. El coronavirus es un virus con cubierta de espículas que en el microscopio se ve con forma de
corona y produce la enfermedad COVID-19.
2. Estas espículas son grasas y se pueden disolver con sustancias jabonosas, detergentes, alcohol
50-70% y agua lavandina.
3. Su dispersión llevó a que se declare por la OMS Pandemia de COVID-19 y consecuentemente las
medidas actuales de cuarentena.
4. El virus ingresa por vía respiratoria, se dispersa por las gotas y microgotas de pflugge hasta 2
metros de distancia y queda en las superficies en las que cae y flotando en el aire. Es altamente
contagioso.
5. Los síntomas predominantes de la infección COVID-19 son: Tos, fiebre, falta de aire, pero también
se han observado síntomas gastrointestinales y disminución del olfato con alteración del gusto por
invasión de estos otros sistemas; e incluso lesiones en piel en los casos de suficiente evolución.
6. La disminución del olfato con alteración del gusto son síntomas comunes ante cualquier virosis
respiratoria, pero en presencia de coronavirus puede ser un indicador precoz de enfermedad grave
con capacidad de afectar el sistema nervioso.
7. Además de distintas lesiones en muchos órganos puede producir enfermedades Neurológicas
propiamente como Accidente cerebro vascular, Trombosis de venas del cerebro, Encefalitis
que es un proceso con fiebre y trastorno conductual con progresión a coma y convulsiones.
8. El mayor riesgo de contraer la enfermedad es para quienes pasan tiempo en lugares concurridos
y no mantienen las medidas de cuidados e higiene.
9. La mayor graveded de la enfermedad se ve en mayores de 65 años, quienes tienen enfermedad
pulmonar, cáncer u otras enfermedades que generan disminución de la inmunidad.
10. Los pacientes con enfermedad Neurológica están predispuestos a tener una enfermedad
severa en caso de enfermarse por motivos de las discapacidades que presenta.
11. Los cuidados para disminuir el riesgo de infección son:
1. Mantener el distanciamiento social físico, pero no la comunicación.
2. Usar protección respiratoria, de mucosas, de la piel, manos si se va a tomar contacto con
superficies y elementos en lugares comunes.
3. Limpieza y desinfección de la suela de los zapatos y de todo lo que se trae al ingresar al
domicilio.