Categorías
Neurología Rehabilitación

Estudio de la pisada.

Estudio de la pisada. Baropodometría estática y dinámica

Que es?

Es el estudio de las presiones en las plantas de los pies y el tiempo por el que se mantienen durante la marcha.

Existe estudio estático: Que mide presiones solamente y Estudio dinámico: presiones + tiempo al caminar. 

Por que es importante?

La pisada es importante porque cambia con el crecimiento, con la edad y con cualquier situación  que cambie la sensibilidad en el pie o debilite los músculos de sostén del pie. 

Así vemos su utilidad  en pacientes sin enfermedades aparentes pero con dolores articulares y musculares frecuentes del pie, y las articulaciones de rodilla, cadera o columna baja ya que la mala adaptación de la postura del arco del pie sobrecarga las articulaciones y músculos para mantener el equilibro. 

Algunas causas comunes de esta sobrecarga el pie son: el sobrepeso o enfermedades como la Diabetes que causan alteración de la sensibilidad del pie, deformidades y debilitamiento de los músculos de sostén del pie con dolor y lesiones varias.

Es fundamental ejercitar los músculos de los pies con caminatas y diferentes ejercicios, pero si estos se realiza sobrecargando un pie debilitado lo que se consigue es mas dolor en vez de mejorar el funcionamiento y fortalecer el pie. 

El estudio de la pisada llevado a cabo regularmente puede medir a que presiones se somete al complejo articular del pie al pisar (estático) y cuanto tiempo se mantienen las sobrepresiones (dinámico) y con esta información se pueden diseñar las plantillas para aliviar las sobrepresiones y mejorar el funcionamiento del pie. 

Para quienes puede ser útil el estudio del pie: 

  1. Personas sanas o con alguna enfermedad con cualquier factor que genere deterioro del complejo osteomuscular motor y de sostén del pie.
  2. Quienes quieren realizar una práctica regular de ejercicios, especialmente posterior a los 40 años, para poder cuidar el esfuerzo y desgaste de articulaciones y músculos.
  3. Quienes pasan mucho tiempo de pie en sus trabajos.
  4. Quienes aumentaron de peso o tienen sobrepeso.
  5. Quienes cargan peso durante cierto trayecto en sus actividades cotidianas.
  6. Quienes sufren dolor en extremidades inferiores, caderas o lumbares, ya que pueden ser expresión de falta de estabilidad en el sostén del pie y por lo tanto posiciones de esfuerzo articular y contracción muscular exagerada para mantener el equilibrio y que llevan a dolores frecuentes. 
  7. Quienes padecen por diferentes causas de neuropatía, entre las más comunes por causas generales se encuentra la diabetes mellitus y también existen otras causas propiamente neurológicas.

Que permite el estudio: 

Tomar mediciones de presión de apoyo y tiempos por los que se mantienen las presiones en la marcha de pie y como varía en la marcha.

Realizar la solicitud de las plantillas personalizadas según las mediciones obtenidas para uso diario.  

Realizar control y seguimiento en el tiempo para valorar el resultado de las intervenciones (planillas, descenso de peso,  programa de ejercicios, diferentes tratamientos, etc.) 

Como se realiza?

Se realiza por medio de plantillas con nano sensores inteligentes que son plantillas que se colocan en el interior del calzado y están equipadas con sensores.

Modo de realización:

  1. No es invasivo, no genera malestar.
  2. Simplemente la plantilla equipada con nanosensores inteligentes en el calzado toma las mediciones automáticamente.
  3. Pasos:
    • Se coloca la plantilla dentro del calzado.
    • Se ajusta y acomoda adecuadamente el calzado al pie.
    • Se conectan las plantillas al medidor por medio de un conector.
    • Se realiza el estudio estático que consiste en permanecer quieto de pie por el tiempo que las plantillas requieren para efectuar la medición.
    • Se realiza el estudio dinámico realizando una caminata breve con las plantillas colocadas.
    • Se retira el conector.
    • Se quita el calzado.
    • Se retiran las plantillas del calzado. 
    • Para la solicitud de las plantillas de uso diario se toman mediciones y/o fotos del pie.

Cuanto tiempo lleva el estudio?

Se realiza en forma completa en pocos minutos.

Que duración tienen las plantillas de uso diario?

La duración de la plantilla depende del tipo de plantilla solicitada, del uso y del cuidado de la misma. También influyen los cambios evolutivos que presente el pie.

La recomendación en general es que se evalúen cada 3 meses.

Que tipo de plantillas existen?

Actualmente tenemos acceso a solicitar por medio de este estudio diferentes plantillas como las casuales, las deportivas, para calzado formal y algunas especiales según el caso que están hechas con diferentes capas de materiales y la forma adecuada para cada calzado. 

Imagenes

Publicaciones diarias https://www.instagram.com/neuroweb/

Categorías
Neurología Rehabilitación Síndrome de Dravet

Programa CONÉCTATE CON CURA DRAVET.

Gracias a @apoyodravet y #luismiaras ellos nos dan esperanza para nuestros niños.

El programa Conectate con Cura Dravet es un programa colaborativo entre Dravet Colombia (https://dravetcolombia.com), un grupo de padres colombianos buscando una cura para sus hijos con síndrome de Dravet y la asociación Apoyo Dravet (https://www.apoyodravet.eu/acerca-de/), una asociación formada por familiares y personas cercanas a los afectados, voluntarios y colaboradores, entre ellos profesionales sanitarios, investigadores, educadores, etc.

Programa CONÉCTATE CON CURA DRAVET.
El ÚLTIMO CONOCIMIENTO A TU DISPOSICIÓN.

Un programa colaborativo de Dravet Colombia y ApoyoDravet.

A lo largo de estos meses Nohora Ramírez ha ido presentando y entrevistando a varios de los investigadores que forman parte de los 13 grupos activos de investigación que se están llevando a cabo con el asesoramiento del Dr. Aras Portilla.

Os dejamos los enlaces de cada entrevista por si no habéis podido verlas o por si deseáis volver hacerlo.
TODAS ELLAS INTERESANTISIMAS.

1º entrevista: MANUEL ALVAREZ DOLADO (terapia celular)
https://youtu.be/VOgs76ULj6Q

2º entrevista: JON ANDONI DUÑABEITIA desarrollo de instrumentos de investigación que permiten hacer la neurorrehabilitación de los pacientes con el síndrome de Dravet.
https://youtu.be/-U_MpOqhM-I

3º Entrevista: ÁNGEL ALEDO neurólogo e epileptologo en el hospital Ruber internacional. nos contara como es una unidad de epilepsia que el dirige.
https://youtu.be/sQ1N6DBVaaM

4ª entrevista: ONINTZA SAGREDO Catedrática e Investigadora y su maravilloso trabajo con Cannabinoides para epilepsias refractarias y el síndrome de Dravet
https://youtu.be/y9IUdkCqw4s

5º entrevista: MÁXIMO IBO GALINDO, Investigador en el centro de investigación príncipe Felipe y profesor de la universidad Politécnica de Valencia ..
https://youtu.be/zFSjuR5vxQY

6º Entrevista: ALAN TALEVI Director de la unidad de Investigación de la Universidad de la Plata en Argentina y profesor de dicha universidad.
https://youtu.be/0MUNkL_qruE

7º entrevista: JUAN CASTO RIVADULLA Investigador y profesor de la Universidad de la Coruña y su extraordinario trabajo en campos magnéticos para el tratamiento de la enfermedad.
https://youtu.be/DatcDCWxbtU

8º entrevista: ISABEL DEL PINO, Investigadora principal ene l centro de investigación príncipe Felipe con proyecto de funciones cerebrales en el síndrome de Dravet.
https://youtu.be/lnGY-HSBgvA

9º entrevista: VÍCTOR PUNTES físico e investigador en la Universidad autónoma de Barcelona y en el hospital del Vall d èbron y su trabajo con la Microbiota en mejorar la calidad de vida de nuestros afectados por la enfermedad.
https://youtu.be/RSSPjC_aM0Y

Red investigación INDRE – APOYODRAVET

FINANCIA CIENCIA

https://www.indrenetwork.com/es/colabora

trabajamosparati #cienciaentucasa #juntossomosmasfuertes #investigacion #investigacionsindromededravet #investigaciondravet #dravet #epilepsia #epilepsy #epilepsiarefractaria #conectateconcuradravet #nohoraramirez #dravetcolombia
 Nohora Ramirez es Madre de Luciana, una niña con síndrome de Dravet, psicóloga, influencer y creadora de contenido enfocado a niños y niñas que padecen el síndrome de Dravet. Enseño a otros padres la importancia de una adecuada neurorrehabilitación, en las áreas que se ven más afectadas por la enfermedad, además inspiro y apoyo a mi hija Luciana a crecer personalmente generándole confianza y desarrollando en ella las habilidades naturales que posee.